Rehabilitación acuática de la parálisis cerebral
La parálisis cerebral afecta a las incapacidades motoras de carácter persistente pero invariable producidas en el cerebro. Debido a la densidad, el agua ofrece una mayor oposición al movimiento que el aire, por lo tanto, nos permite realizar ejercicios contra resistencia, gracias a los cuales vamos a poder potenciar aquellos músculos que se encuentren más debilitados, en el caso de la parálisis cerebral serán los músculos extensores sobre todo de miembros superiores e inferiores.
Algunos pacientes afectados por parálisis cerebral suelen tener serias dificultades tanto para aceptar los estímulos externos como para integrarlos. Por ello, sin una correcta integración sensorial, el tratamiento o actividad acuática que realizamos no servirían, ya que el cerebro no retiene la información que recibe y no es capaz de emitir una respuesta.
La parálisis cerebral es fundamentalmente un trastorno motor, la capacidad de integrar sensaciones posturales, equilibradoras y cinestésicas es básico para eliminar miedos y a partir de ahí poder progresar.
Nuestros programas terapéuticos están orientados a conseguir:
- Estabilidad
- Equilibrio
- Coordinación
- Movilidad
- Gestión del movimiento
- Flotación
- Relajación
- Desplazamientos
- Disociación
