¿QUÉ ES EL SUELO PÉLVICO?


¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico agrupa un conjunto de músculos y ligamentos situados en la parte inferior de la cavidad abdominal, cuya función es sostener los órganos pélvicos en la posición adecuada para asegurar el buen funcionamiento de los mismos.

¿Cómo trabajar el suelo pélvico?

La musculatura del suelo pélvico se trabaja mediante los ejercicios de Kegel.

La debilidad de la musculatura perineal, o del suelo pélvico, es uno de los problemas más comunes en mujeres después del embarazo y el parto.

El fortalecer la debilidad muscular puede conseguirse mediante estos ejercicios.

Los ejercicios de suelo pélvico los puedes realizar en casa. Para cualquier otra consulta, en nuestro centro de Rehabilitación Acuática tenemos a los mejores especialistas.

¡No dudes en contactar con nosotros!

    He leído y acepto el Aviso Legal, la Política de Privacidad y Cookies

    ¿Cuáles son los beneficios de los ejercicios de Kegel?

    Los beneficios de los ejercicios de Kegel son:

    • Refortalecimiento y aumento del tono de los músculos del periné de la mujer.
    • La prevención de la aparición, o incluso mejoría, de la incontinencia de orina asociada a esfuerzos.
    • Prevención, o frenar en parte, los prolapsos genitales. Los prolapsos pueden ser del útero, de la vejiga o incluso de la pared posterior de la vagina como prolapso intestinal o rectal. Estos prolapsos se visualizan y se notan como bultos que aparecen por la vagina.
    • Mejora de las relaciones de pareja en el acto sexual. Aumento de la sensibilidad y mejoría de la calidad de las relaciones.
    • Aumento de la autoestima, junto mejoría física y mental.

    ¿Cuándo empezar a trabajar el suelo pélvico?

    Momentos claves, en los que es imprescindible su práctica, son.

    • Embarazo: ya se pueden practicar a partir del segundo trimestre, cuando la mujer se encuentra bien y repleta de energía.
    • En el Postparto. Tras los partos vaginales es importante siempre fortalecer el suelo pélvico con estos ejercicios. Si el parto ha sido natural y sin complicaciones a partir de los 15 días del postparto se pueden iniciar. Si el parto ha necesitado de instrumentación con episiotomía o ha presentado algún desgarro perineal con sutura del mismo, será necesario priorizar la recuperación del periné y luego empezar los ejercicios cuando no haya dolor. Esto suele ser al mes o dos meses del parto.
    • En la menopausia: en esta etapa de la vida la musculatura del periné se debilita y estos ejercicios pueden prevenir los prolapsos genitales y la incontinencia de orina.

    Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites. Puedes dejar tu datos y nosotros te llamaremos a la mayor brevedad.

    Recuerda que los ejercicios de Kegel los puedes realizar desde casa.

      He leído y acepto el Aviso Legal, la Política de Privacidad y Cookies