¿Qué es la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral infantil (también abreviada parálisis cerebral) es causada por el desarrollo anormal del cerebro o por daño al cerebro en desarrollo que afecta la capacidad de la persona para controlar los músculos. Parálisis (palsy, en inglés) significa debilidad o problemas con el uso de los músculos.
La parálisis cerebral es una discapacidad física producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad física puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado.
¿Cuáles son los rasgos principales de la parálisis cerebral?
Los rasgos principales de la parálisis cerebral son:
La lesión no cambia, es inmutable. El daño neurológico no aumenta ni disminuye aunque las consecuencias y los síntomas que se vayan manifestando pueden cambiar: mejorar o empeorar. Por consiguiente, los tratamientos de rehabilitación adquieren gran importancia en los primeros años de vida, ya que se debe aprovechar la plasticidad del sistema nervioso central.
La lesión se produce antes de que el desarrollo y crecimiento del cerebro se haya completado. Puede ocurrir durante la gestación (causas prenatales), el parto, (perinatales), o los tres primeros años de vida del niño o niña (postnatales), ya que es en este periodo de tiempo cuando el sistema nervioso central está en plena maduración.
Es un desorden permanente, lo que implica que es irreversible y persiste a lo largo de toda la vida.

Desde nuestro centro único de terapia acuatica en Sant Pere de Ribes, ofrecemos el mejor tratamiento para la paralisis cerebral.
Pide Cita
Ahora
¿Existen diferentes grados?
El grado en el que esta discapacidad afecta a cada niño o niña es diferente, y viene determinado por la intensidad y el momento concreto en que se produce la lesión. Así, podemos encontrarnos con personas que conviven con una parálisis cerebral que resulta apenas perceptible, desarrollando una vida totalmente normal, frente a otras que necesitan del apoyo de terceras personas para realizar las tareas más básicas de su vida diaria.